sábado, 21 de marzo de 2009

LAS CASAS DE NUESTRA CIUDAD


Nuestro pais es un país maravilloso, grande y diverso con incontables paisajes naturales. Nuestra gente es un conjunto en el que se encuentra la diversidad de razas del mundo. El folcklore nacional ni mencionarlo, la gastronomía peruana envidiable. Pero entre tanta belleza hay una expresión cultural que aunque cuenta con profesionales en su quehacer, no está a la altura desde mi punto de vista... La arquitectura peruana, que no dudo tenga profesionales de primer nivel, no se hace notar sobretodo en los barrios populares. Dice un dicho "pobre pero limpio", tal vez se podría decir "pobres pero bonitas" y estoy hablando de las casas. Aunque estuvieramos desamparados por nuestros arquitectos, ¿Será esa razón suficiente para construir edificaciones tan poco agraciadas?. Por otro lado ¿Será esa razón suficiente para dejarlas a medio construir? No se ven autos, muebles o utensilios a medio hacer. Otra idea que da vueltas en mi cabeza es: ¿Por qué las casas están tan juntas? será que no se quiere desperdiciar ni un centímetro de terreno, o los terrenos en si son muy chicos o será solo costumbre. Para continuar con este tema vamos a hablar concretamente del caso de Arequipa, la segunda ciudad del Perú. En la zona céntrica todo es bonito, su arquitectura colonial, sus casonas de sillar, los templos, etc. Pero, si seguimos caminando, vamos llegando a los barrios populosos y lo que resalta en el paisaje es que las casas están semi construidas, y no me refiero a que están los obreros trabajando en la obra, sino que la han dejado a medio hacer o sin los acabados, los fierros de construcción adornando los techos y los alambres saliendo de las columnas, sin vereda o sin pintar. La respuesta que seguramente ya tienen entre dientes es: La gente es pobre, no tienen las casas bonitas del centro de la ciudad por que no tienen el dinero para terminarlas. Eso puede ser un buen argumento y lo trataré de rebatir más adelante. Por otro lado tenemos que siendo el vigésimo país mas grande del mundo los encargados de la planificación urbanística, quizas las autoridades o no se quien ha decidido que los terrenos para vivienda sean tan chicos, y digo que son chicos porque, como dije antes, esa puede ser la razón por la que las casas tienen que estar una junto a la otra aprovechando al máximo el espacio en el que pueden construir y lo peor de todo es que debido a este motivo las paredes que dan al vecino no pueden ser terminadas, por que obviamente no pueden trabajar en terreno ajeno o porque puede ser en vano tarrajear la pared porque quizá nuestro buen vecino construya un edificio de 4 pisos al costado e igual vamos a tener una pared sin estucar dando a nuestro terreno que sobresale por encima de las dos plantas que conforman nuestro humilde hogar. Antes que ataquen mi afirmación yo mismo me puedo responder. El país es grande pero los espacios donde se pude construir en ciudades como la nuestra por ejemplo, son reducidos por que los centros urbanos no pueden estar muy lejos del agua, (el agua es escaza en esta ciudad) por lo tanto, no se puede destinar terrenos muy grandes para vivienda, ya que eso ocasionaría que la ciudad crezca más rapido y por ende se tendría mas pronto problemas en las urbanizaciones nuevas que quedarían lejos de las redes de agua y alcantarillado. Otro argumento válido que paso a cuestionar. Primera idea: La gente es pobre y no tiene para hacer una casa terminada y la hacen hasta donde pueden, para después continuar de acuerdo a sus posibilidades. Esto quiere decir que gran parte de su vida estan invierto dinero para hacer la casa. Podría haber una entidad financiera que construya la casa, y que el ciudadano pueda pagarla con todas las facilidades del caso, como pagan el alquiler, el agua, o la luz... Como no existe esta entidad, las personas podrían construir sus casas de acuerdo a sus posibilidades, es decir si no alcanza para terminar de hacer dos pisos. Se podría hacer solo uno, pero acabado y asesorado por un profesional. Segunda idea: Aunque esten las casas más o menos juntas el número de la población igual va a crecer y la demanda de agua también. Las redes de agua y alcantarillado tarde o temprano van a tener que expandirse. Pero si no fuera posible dar terrenos mas grandes se podría dar leyes que impidan que las casas se construyan juntas y por consecuencia que las personas, ocasionalmente puedan mirar de sus techos todo lo que hace su vecino, sin querer claro está... Como todavía no existen esas leyes, la gente podría diseñar sus casas dejando espacios, entonces las casas serían más chicas, terminadas y separadas de las demás. En otros paises, las casas están terminadas y separadas una de otras, y no es que todas sean lujosas. Finalmente si la gente no tiene dinero ni las condiciones de pagar un prestamo hipotecario super economico, ¿Por qué no existen empresas que fabriquen casas prefabricadas de muy bajo costo? Se me ocurre que hasta podrían ser subencionadas por el gobierno. La finalidad, que las personas pobres tengan una casa chica, modesta, pero terminada y digna con sus servicios básicos. Los expertos de seguro saben que hay muchas razones por las que todo esto no es posible pero nada cuesta soñar y hacer pensar un poco a la gente.



Las casas aqui están demasiado juntas, tanto que se confunden unas con otras. Veamos una casa en una zona residencial, bonita pero pegada a a sus vecinas.

Y  ahora veamos casas en zonas más populares, no muy bonitas inacabadas y yuxtapuestas a las demás




Entrada Completa...

martes, 17 de marzo de 2009

PESIMISTAS Y OPTIMISTAS

Quisiera compartir con ustedes algunos datos sobre Perú que estuve leyendo en wikipedia la enciclopedia libre
  • El territorio de Perú es igual al territorio de España, Francia e Inglaterra juntos.
  • Somos el vigésimo pais más grande del mundo y el tercero mas grande de Sudamérica.  
  • Nuestra economía es una que presenta mayor crecimiento a nivel mundial, comparable solo con el crecimiento de China e India y ha tenido en 2008 la inflación más baja del mundo después de Francia. 
  • La Gastronomía peruana es una de las más prolíferas del mundo, con sus 491 platos típicos tenemos el record guiness a la mayor variedad y diversidad de platos tipicos del mundo. 
  • Tenemos una de las 7 maravillas del mundo moderno, eso todo el mundo lo sabe, pero igual no hay que olvidarlo.
  • En nuestro país se encuentran la mayoría de los climas existentes en el mundo y por ende gran parte de los paisajes existentes también. 
  • Con casi 28 000 000 de habitantes somos el cuarto país mas poblado de américa del sur. 
  • El mar del Perú en especial en la zona de Paracas es uno de los más ricos del mundo.
  • Nuestro país está considerado como el primer productor de harina de pescado, espárragos, páprika, segundo productor mundial de alcachofas, plata, y quinto productor mundial de oro.
A pesar de esto, frecuentemente veo, cómo algunos, por no decir muchos, viven la vida lamentándose de la mala fortuna que los hizo nacer en esta tierra miserable que no da ninguna opción a salir adelante, los pesimistas.

Afortunadamente, y aunque no los veo muy seguido, también están los otros, que son pocos, los que generan el desarrollo, los que están concientes de la riqueza y grandesa de un país lleno de oportunidades, que no le temen a los desafíos, los que trabajan incansablemente, aquellos que realmente aman a esta nación, los optimistas.

Pregunto ¿A cuál de estos bandos pertences a los muchos o a los pocos? Solo tu tienes la respuesta.

Entrada Completa...

lunes, 16 de marzo de 2009

EL BLOG DEL ERMITAÑO

Hola a todos, mi nombre para este blog es León Madero, espero poder compartir con ustedes un poco de mis anotaciones, ideas y opiniones sobre todo lo que pasa o deja de pasar en la ciudad, el país y el mundo. Un poco de todo. Bienvenidos a todos y gracias de antemano por estar aqui.

LEÓN MADERO LA HISTORIA DEL NOMBRE
Una vez leí que cuando te ponen el nombre nadie pregunta tu opinión al respecto, claro dirán que nadie podría opinar a esa edad, pero igual, quizás deberían esperar un poco para poner el nombre, en fin. Pensé que deberíamos tener derecho a elegirnos un nombre, y dije, me voy a poner un nombre, uno que yo haya escogido... ¿Cuál podría ser?. Los que me conocen un poco, que la verdad son pocos, saben que me gusta un poco los espacios alejados, (la repetición de la palabra fue a proposito) y la naturaleza (lugares como el de la foto de arriba, por ejemplo). Entonces, me dije, mi nombre tiene que ir mas o menos por ahi. Lo primero era un nombre mmm... Silvestre o León, me quedé con León porque suena un poco mas importante y luego el apellido... no había muchos que cumplan los requisitos, Madero, era una de las pocas opciones, así que quedó ese. Y ese es el aburrido origen de este nombre original, (el pequeño juego de palabras es para que se rian, pueden hacerlo, adelante...) 

Y bueno, esa es la historia, cuando tuve el nombre decidí rebautizarme como León Madero el Ermitaño sin aspavientos ni ceremonias... Lo del "Ermitaño" se los cuento otro día. Una vez mas bienvenidos a este espacio a todos, estoy seguro que la pasaremos bien hablando un poco de las cosas.

Atte.

Leon Madero el Ermitaño


Entrada Completa...