LAS CASAS DE NUESTRA CIUDAD
Nuestro pais es un país maravilloso, grande y diverso con incontables paisajes naturales. Nuestra gente es un conjunto en el que se encuentra la diversidad de razas del mundo. El folcklore nacional ni mencionarlo, la gastronomía peruana envidiable. Pero entre tanta belleza hay una expresión cultural que aunque cuenta con profesionales en su quehacer, no está a la altura desde mi punto de vista... La arquitectura peruana, que no dudo tenga profesionales de primer nivel, no se hace notar sobretodo en los barrios populares. Dice un dicho "pobre pero limpio", tal vez se podría decir "pobres pero bonitas" y estoy hablando de las casas. Aunque estuvieramos desamparados por nuestros arquitectos, ¿Será esa razón suficiente para construir edificaciones tan poco agraciadas?. Por otro lado ¿Será esa razón suficiente para dejarlas a medio construir? No se ven autos, muebles o utensilios a medio hacer. Otra idea que da vueltas en mi cabeza es: ¿Por qué las casas están tan juntas? será que no se quiere desperdiciar ni un centímetro de terreno, o los terrenos en si son muy chicos o será solo costumbre. Para continuar con este tema vamos a hablar concretamente del caso de Arequipa, la segunda ciudad del Perú. En la zona céntrica todo es bonito, su arquitectura colonial, sus casonas de sillar, los templos, etc. Pero, si seguimos caminando, vamos llegando a los barrios populosos y lo que resalta en el paisaje es que las casas están semi construidas, y no me refiero a que están los obreros trabajando en la obra, sino que la han dejado a medio hacer o sin los acabados, los fierros de construcción adornando los techos y los alambres saliendo de las columnas, sin vereda o sin pintar. La respuesta que seguramente ya tienen entre dientes es: La gente es pobre, no tienen las casas bonitas del centro de la ciudad por que no tienen el dinero para terminarlas. Eso puede ser un buen argumento y lo trataré de rebatir más adelante. Por otro lado tenemos que siendo el vigésimo país mas grande del mundo los encargados de la planificación urbanística, quizas las autoridades o no se quien ha decidido que los terrenos para vivienda sean tan chicos, y digo que son chicos porque, como dije antes, esa puede ser la razón por la que las casas tienen que estar una junto a la otra aprovechando al máximo el espacio en el que pueden construir y lo peor de todo es que debido a este motivo las paredes que dan al vecino no pueden ser terminadas, por que obviamente no pueden trabajar en terreno ajeno o porque puede ser en vano tarrajear la pared porque quizá nuestro buen vecino construya un edificio de 4 pisos al costado e igual vamos a tener una pared sin estucar dando a nuestro terreno que sobresale por encima de las dos plantas que conforman nuestro humilde hogar. Antes que ataquen mi afirmación yo mismo me puedo responder. El país es grande pero los espacios donde se pude construir en ciudades como la nuestra por ejemplo, son reducidos por que los centros urbanos no pueden estar muy lejos del agua, (el agua es escaza en esta ciudad) por lo tanto, no se puede destinar terrenos muy grandes para vivienda, ya que eso ocasionaría que la ciudad crezca más rapido y por ende se tendría mas pronto problemas en las urbanizaciones nuevas que quedarían lejos de las redes de agua y alcantarillado. Otro argumento válido que paso a cuestionar. Primera idea: La gente es pobre y no tiene para hacer una casa terminada y la hacen hasta donde pueden, para después continuar de acuerdo a sus posibilidades. Esto quiere decir que gran parte de su vida estan invierto dinero para hacer la casa. Podría haber una entidad financiera que construya la casa, y que el ciudadano pueda pagarla con todas las facilidades del caso, como pagan el alquiler, el agua, o la luz... Como no existe esta entidad, las personas podrían construir sus casas de acuerdo a sus posibilidades, es decir si no alcanza para terminar de hacer dos pisos. Se podría hacer solo uno, pero acabado y asesorado por un profesional. Segunda idea: Aunque esten las casas más o menos juntas el número de la población igual va a crecer y la demanda de agua también. Las redes de agua y alcantarillado tarde o temprano van a tener que expandirse. Pero si no fuera posible dar terrenos mas grandes se podría dar leyes que impidan que las casas se construyan juntas y por consecuencia que las personas, ocasionalmente puedan mirar de sus techos todo lo que hace su vecino, sin querer claro está... Como todavía no existen esas leyes, la gente podría diseñar sus casas dejando espacios, entonces las casas serían más chicas, terminadas y separadas de las demás. En otros paises, las casas están terminadas y separadas una de otras, y no es que todas sean lujosas. Finalmente si la gente no tiene dinero ni las condiciones de pagar un prestamo hipotecario super economico, ¿Por qué no existen empresas que fabriquen casas prefabricadas de muy bajo costo? Se me ocurre que hasta podrían ser subencionadas por el gobierno. La finalidad, que las personas pobres tengan una casa chica, modesta, pero terminada y digna con sus servicios básicos. Los expertos de seguro saben que hay muchas razones por las que todo esto no es posible pero nada cuesta soñar y hacer pensar un poco a la gente.

Las casas aqui están demasiado juntas, tanto que se confunden unas con otras. Veamos una casa en una zona residencial, bonita pero pegada a a sus vecinas.
Y ahora veamos casas en zonas más populares, no muy bonitas inacabadas y yuxtapuestas a las demás
No hay comentarios:
Publicar un comentario